top of page
Buscar

Cómo bajar el ruido y elevar tu bienestar

Expertos en bienestar de Duke comparten formas simples de abrazar el silencio y cuidar tu salud mental.


Publicado: 2 de junio de 2025


Autora: Jodie Valade, escritora sénior de Working@Duke

Sadia Kamal procura añadir intencionadamente momentos de silencio a su día. Durante sus descansos en el trabajo como analista de TI en la Escuela de Negocios Fuqua de Duke, a veces da paseos cortos en la naturaleza. También lee el Corán y ora cinco veces al día como parte de su fe islámica, concentrándose en la introspección silenciosa.

Aun así, Kamal anhela más. Le dijo a su esposo que, aunque nunca ha estado en Alaska, algún día le gustaría mudarse allí, por una sola razón:

“Parece tan pacífico y silencioso”, dijo Kamal.

En un seminario web de mayo organizado por el Servicio de Asistencia Personal (PAS) de Duke y LIVE FOR LIFE, el programa de bienestar para empleados, Kamal entendió por qué Alaska, conocida como “La Última Frontera”, resulta tan atractiva.

Sarah Smith, trabajadora social clínica con licencia en PAS, explicó que la nieve actúa como un amortiguador acústico natural, absorbiendo las ondas sonoras. Si alguna vez has sentido el silencio que sigue a una tormenta de nieve, lo entiendes.


“Absorbe sonidos que normalmente oirías en la naturaleza: pájaros volando, autos en la carretera o el movimiento de los árboles con el viento”, explicó Smith. “La nieve ligera y esponjosa absorbe el sonido y hace que todo parezca mucho más tranquilo”.

Esa quietud y suavidad del silencio pueden aportar paz y bienestar.

Estudios han demostrado que el silencio puede tener un efecto profundo en la salud mental y física. Incorporar intencionadamente momentos de silencio al día —alejándose del ruido físico y digital— puede ofrecer grandes beneficios.


ree
“Es algo que podemos hacer a propósito para presionar el botón de reinicio”, dijo Moria Smoski, profesora asociada de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en Duke. “Si te das un momento para salir de la rutina y dejar que las cosas estén quietas, reduces lo externo y puedes reconectar con lo interno”.

Los beneficios del silencio

Smith explicó que la ciencia del silencio y su poder sobre el bienestar aún no son ampliamente reconocidos. Aunque se relaciona con la atención plena (mindfulness), no es lo mismo.

“Introducir el silencio en tu vida es un acto muy intencional. Hablamos de la ausencia de sonido”, comentó.

Demasiado ruido activa el sistema nervioso simpático, lo que afecta la presión arterial, el ritmo cardíaco, la glucosa y el colesterol. Procesar ruido de manera constante puede generar fatiga, dolores de cabeza y enojo.

Eliminar el sonido y esa activación constante del modo de “lucha o huida” ayuda al cuerpo a relajarse y repararse.

“Nos ayuda a recuperar recursos”, dijo Smoski. “Dejar que el cuerpo permanezca un rato en ese estado de calma es beneficioso física y emocionalmente”.

El silencio también ayuda a reducir el estrés y mejorar el enfoque, lo que favorece la toma de decisiones más conscientes.

“Cuando estoy en modo lucha o huida, ya no pienso en los pros y contras”, señaló Smith. “Solo reacciono”.

Hacer pausas permite reflexionar sobre las consecuencias, los objetivos y las intenciones, en lugar de reaccionar sin pensar.

Cómo añadir más silencio a tu vida

  • Hazlo parte de tu rutina matutina: Disfruta tu café con un lado de silencio.

  • Programa descansos silenciosos: Encuentra lugares tranquilos durante el día, como bibliotecas o parques.

  • Camina en la naturaleza: La naturaleza ofrece un silencio reparador.

  • Incorpora silencio en la oficina: Usa auriculares con cancelación de ruido.

  • Haz un detox digital: Desconéctate de las pantallas y simplemente existe en el silencio.

  • Medita: Los seminarios de LIVE FOR LIFE son un buen punto de partida.



Valade, J. (2025, June 2). How to turn down the noise and turn up your well-being. Duke Today. Working@Duke. Duke University. https://today.duke.edu

 
 
 

Comentarios


bottom of page